LA FRASE

La frase de la semana: "Pareciera que a los ministros les bajaron la palanca y no piensan más". Roberto Lavagna.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Kirchner quiere jugar de líbero y no estará en ninguna comisión


"No estará en ninguna comisión porque el reglamento no se lo exige”. En esos términos justificó una importante figura del bloque de diputados del Frente para la Victoria la decisión de que Néstor Kirchner no participe de ninguna de las comisiones de la Cámara Baja. “Los que manejan el bloque tienen otras responsabilidades”, aclaró, luego de relatar que Agustín Rossi y José María Díaz Bancalari ya desde el año pasado no forman parte de ninguna. Sin embargo, hasta el momento Kirchner ni siquiera forma parte de la mesa de conducción, aunque todos descartan que se moverá siempre cerca de Rossi.

Pese a que ya tienen todos los puestos de las comisiones definidos, en el bloque oficialista todavía no quieren difundirlos. “Para poder hacer cambios sin problemas si es necesario”, aclaran. En el proceso de definiciones llegó a participar la propia Cristina Fernández de Kirchner. Un diputado del peronismo disidente aseguró que “la Presidenta en persona estaba revisando todas las comisiones”. Desde el kirchnerismo, se le confirmó a PERFIL que “todos los años se pide el visto bueno del Ejecutivo, es una cuestión de responsabilidad”.

Mientras tanto, siguen los cruces en el Congreso por la conformación de la comisión bicameral que revisa los decretos de necesidad y urgencia firmados por la Presidenta. El jueves, el kirchnerismo anunció que de los ocho diputados, cuatro serían oficialistas y cuatro, de la oposición. Los opositores habían pedido una relación de cinco a tres. Un imporante diputado opositor había anticipado que si eso ocurría, iban a reclamar la presidencia de la comisión, pero desde el oficialismo son tajantes: “La Presidencia es nuestra”. Además, sigue empantanada la discusión por la comisión bicameral de Medios. Los kirchneristas aseguran que “ya está constituida” y que no van a “dar marcha atrás”. Del otro lado retrucaron: “No se nos va a escapar ninguna”.

En La Rioja inventaron diputados “provisorios”

(Diario Perfil, 19/12/09)

En la provincia de La Rioja se está empezando a aplicar un llamativo y polémico cargo político, el de los “diputados provisorios”. En la Legislatura provincial, el gobernador Luis Beder Herrera impulsó que se le tome juramento, de manera preventiva, a tres diputadas cuya elección había sido impugnada por la Unión Cívica Radical, que sostiene que esas bancas les pertenecen.

La Constitución riojana establece un mínimo de ocho bancas para las minorías y que es necesario el tres por ciento del total de votos para que un candidato pueda acceder al cuerpo legislativo. En el departamento de Chilecito, el Gobierno le adjudicó la banca de la minoría a un partido que iba como una lista colectora del partido oficialista, y en Rosario Vera Peñaloza y Famatina se las otorgó a candidatos que no habían superado el tres por ciento exigido. La UCR local impugnó la medida ante el Tribunal Superior de Justicia, y a pesar de que el recurso ya fue declarado admisible formalmente, la Cámara de Diputados dispuso la incorporación “preventiva” de Alejandra Oviedo, Silvia Gaitán y Alejandra Olima.

Esta semana, luego del juramento de las “diputadas provisorias”, el radicalismo volvió a presentar ante el Tribunal Superior un recurso de amparo contra la Legislatura para que se deje sin efecto la toma de juramento. La apoderada del partido, Inés Brizuela y Dora, aseguró que “se dictó una medida que va en contra de una disposición expresa de la ley. Al tomarles juramento a estas ciudadanas, la Cámara de Diputados actuó por encima de la ley y de la Constitución y rompió con todo el ordenamiento jurídico de la provincia”. Según Brizuela y Dora, dependiendo del fallo del tribunal, podrían terminar apelando ante la Corte Suprema de la Nación.

Desde la conducción nacional del radicalismo, ya están siguiendo de cerca la situación. Sostienen que se “sometió a la provincia a una situación de gravedad institucional extrema” ya que el Poder Legislativo “parece actuar como si no estuviera obligado a respetar las leyes, pasando por encima de la Justicia en una cuestión que está sometida a revisión”.

Además, sostienen que la gravedad institucional se podría profundizar si la Justicia hace lugar a su reclamo, ya que todo lo actuado por la Legislatura local, con las diputadas provisorias en sus filas, podría ser declarado nulo.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Jugá limpio, en todo sentido

Adhiero 100% a la campaña del Gobierno de la Ciudad de "Jugá limpio". Busca crear conciencia en la gente por un tema importante como la limpieza (de la que todos somos responsables...).
Pero también adhiero a las campañas creativas que buscan manifestar el rechazo a una medida tomada por un político, como por ejemplo la designación de un ministro de Educación como Abel Posse.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Los políticos no muerden: Ernesto Sanz


Fue senador en su provincia, Mendoza, entre el 93 y el 99. Luego fue intendente de San Rafael, su lugar natal desde el 99 al 2003, cuando asumió como senador nacional. En junio, fue reelecto en el cargo tras ganar la elección con más del 50 por ciento de los votos. Y desde los primeros días de diciembre, es el nuevo presidente de la Unión Cívica Radical.
Ernesto Sanz es uno de los dirigentes que mayor proyección tuvo en los últimos años. Como jefe del bloque de senadores del radicalismo logró hacerse notar. A la par de Gerardo Morales (su antecesor en el partido y sucesor en la conducción del bloque), se consolidó como uno de los radicales que resistieron el embate del kirchnerismo, sobre todo tras el apoyo de Julio Cobos y los radicales K a la Concertación Plural.
Las vueltas de la vida y de la política indican que ahora él será el líder del radicalismo que intente llevar a Cobos a la Presidencia en 2011. Pero antes deberá superar un escollo importante: la resistencia de Elisa Carrió a ser parte del Acuerdo Cívico y Social si Cobos es el candidato a presidente.
Sanz dice que quiere una tercera oportunidad para el radicalismo, luego de las decepciones de Alfonsín y, sobre todo, De la Rúa. El será uno de los responsables en lograr que la UCR, sorpresivamente si se tiene en cuenta cómo quedó en el 2001, tenga esa oportunidad. Un político más para conocer. Un político más que no muerde.

Aquí va la última entrevista que le realizó PERFIL, justo antes de asumir en la UCR.

martes, 15 de diciembre de 2009

La mala educación

Los funcionarios públicos no tienen que ser sólo especialistas en la materia en la que están a cargo, sino que deberían ser ejemplos en todo sentido. Un ministro de Salud, por ejemplo, puede ser un excelente médico, pero si es un racista o un corrupto, su gestión nunca puede ser la mejor posible. Un ministro de Educación, aunque sepa mucho de planes de estudio, si sus concepciones ideológicas son afines al autoritarismo, su gestión nunca puede ser la mejor posible. Y así con cualquier cargo.
En este último caso incurrió Mauricio Macri. Una vez más, el jefe de Gobierno porteño se equivocó con una designación en el Gobierno de la Ciudad. Abel Posse es el nuevo ministro de Educación. Y Abel Posse tiene concepciones ideológicas afines al autoritarismo.
Justo unos días antes de jurar, el flamante ministro publicó esta nota de opinión en La Nación, en la que pide mayor mano dura para combatir la inseguridad. Allí, entre otras cosas, minimiza las atrocidades de la dictadura al hablar de una guerra contra "una minoría que quería imponer una revolución socialguevarista".
"El problema es que no tenía porque ponerse a opinar de seguridad justo ahora", se lamentó un importante funcionario del Gobierno porteño. Y Macri pide que se dedique solamente a la educación. Pero el problema no es de lo que habla Posse, sino lo que piensa. Obviamente, es libre de pensar y decir lo que quiera. Pero pensando lo que piensa las garantías de que sea un buen ministro de Educación son mínimas. Más bien, si logra instalar sus ideas en los planes de estudio, se está ante el peligro de que sea un ministro de Mala educación.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Para pensar: Medir con la misma vara

No importa quién tiene razón. No importa si una frase es cierta y la otra no. No importa quién se acerca más a la verdad ni quién exagera. No importa si uno habla en primera persona y el otro en tercera. Hay frases, que aunque digan que tienen otra intención, son amenazas.
Hace dos semanas, el ex presidente Néstor Kirchner dijo la siguiente frase poco feliz ante un auditorio de dirigentes y militantes afines: "Si nos quieren echar de todas las comisiones, que lo hagan. Tenemos las calles del pueblo y todos los micrófonos para hablar". Inmediatamente, desde amplios sectores de la política salieron a repudiar sus dichos. No está bien que Kirchner amenace con copar las calles.
Hace unos días el titular del bloque de diputados de la UCR, Oscar Aguad, dijo la siguiente frase poco feliz en declaraciones periodísticas: "Si la presidenta utiliza el veto sistemático, se va a encontrar con la ciudadanía en la calle". Pocas reacciones se escucharon desde la política. No está bien que Aguad amenace con que la gente puede salir a la calle a repudiar los hipotéticos vetos de la Presidenta.
En su esencia las frases son iguales. E igual de repudiables. La política, si quiere madurar, tiene que terminar con las amenazas. Si la gente decidía salir a la calle para repudiar si se lo echaba al oficialismo de todas las comisiones era una cosa. Anticiparlo, amenazando, es otra. Si la gente decide salir a la calle para repudiar si Cristina utiliza el veto de manera sistemática es una cosa. Anticiparlo, amenazando, es otra. Si "la gente" quiere salir, que salga. Pero ni en uno ni otro caso, es la solución para los problemas. ¿No?

El nuevo Congreso: ni muy muy, ni tan tan

Muchos análisis se hicieron ya del nuevo escenario que se armó en la Cámara de Diputados con la derrota del jueves del kirchnerismo. Pero la gran mayoría contaban con un problema: o se leyó la situación como el principio del fin de los K y el nuevo dominio de la oposición, o se defenestró al rejuntado opositor y se puso en duda que se vuelva a repetir la mayoría opositora. No sorprende que los diarios "opositores" se hayan inclinado por la primera opción y los "oficialistas" por la segunda.
Están los opositores que se quieren llevar puesto al Gobierno. Y están los oficialistas que insisten que del otro lado sólo tienen a la "derecha destituyente". En el medio, hay muchos sectores que no ven ni una ni otra cosa.
Es cierto que el armado opositor va a tener que trabajar, y mucho, si quiere volver a repetir el mismo resultado. También es cierto que si el oficialismo se lo predispone, puede conseguir mayorías en determinados proyectos.
Es cierto que el armado opositor es una construcción con sectores completamente antagónicos. Pero, ¿desde cuándo está prohibido buscar consensos en determinados casos con sectores ideologicamente opuestos? ¿Por qué el PRO y Proyecto Sur no pueden apoyar una misma propuesta?
Hay una realidad innegable. Y que muchos analistas quisieron ignorar por estos días, por más que se dicen progresistas y defensores de la independencia de los poderes del Estado. En los últimos años el Congreso funcionó como una escribanía. La gran mayoría de los proyectos tratados fueron del oficialismo, y las mayorías K siempre estuvieron dispuestas para aprobar, en algunos casos con una mínima discusión, las iniciativas que envió el Poder Ejecutivo. ¿Y por qué se dio esa situación? Por el amplio dominio que tenía el oficialismo, en el recinto y en las comisiones, donde los proyectos de la oposición, en la mayoría de los casos, eran cajoneados.
Entonces, ¿por qué molestó tanto que sectores tan distintos se unan para garantizar un funcionamiento distinto? Nadie puede garantizar que ahora el Congreso funcione perfectamente, pero por lo menos va a ser distinto. En algunas comisiones el oficialismo tendrá que convencer, de buena o mala manera, solamente a un diputado. "Es un riesgo, pero por lo menos nos garantizamos el debate", me reconoció una diputada opositora.
Y eso es lo importante. No es un momento ni para festejar la derrota kirchnerista y pensar que ya cambió todo, ni para criticar a la oposición por dejar las ideologías de lado. El que viene no va a ser un Congreso ni muy negativo para Kirchner, ni tan positivo para la oposición. Todos tendrán que buscar consensos, siempre. Y yo pagó por verlo.

Carrió dinamitó el frente opositor enojada con la unidad UCR-Cobos


Unidad y ruptura son antónimos. En la madrugada de ayer la Unión Cívica Radical logró una trabajosa unidad entre el sector orgánico y el cobista para renovar sus autoridades y nombrar a Ernesto Sanz como nuevo presidente del Comité Nacional. Sin embargo, esa unidad acentuó aún más las diferencias con la Coalición Cívica de Elisa Carrió, socia en el Acuerdo Cívico y Social, con lo cual ese espacio quedó al borde de la ruptura. Para Carrió, su nombre es antónimo del de Julio Cobos.

La líder la Coalición Cívica-ARI celebró la designación de Sanz al frente del centenario partido, pero puso reparos por el acuerdo que realizaron con los hombres de Cobos. “Yo felicito a Ernesto Sanz como presidente del partido, es un amigo personal y una buena persona”, aseguró. Sin embargo, la flamante diputada aseveró que “de continuar a comienzos de 2011 el acuerdo que se celebró con Cobos y Enrique Nosiglia, se aleja la posibilidad” de armar un frente electoral para las presidenciales. “La Junta Nacional de la Coalición Cívica ya definió que en ningún caso podríamos establecer alianzas con candidaturas que hayan acompañado al kirchnerismo en su gestión”, agregó. De este modo, marcó un paso de diferenciación claro respecto del camino que empezó a transitar la UCR. También exhibió las fisuras que existen en el amplio y heterogéneo abanico de la oposición, que quedaron expuestas aun después de la gran demostración de fuerza del jueves en Diputados, cuando el kirchnerismo debió aceptar una distribución de cargos que lo deja en minoría.

Mientras tanto, Cobos presentó algo que se asemeja a una plataforma presidencial. Se trata de un plan de inclusión social que incluye varias medidas.

Unidad. Los radicales amanecieron ayer sabiendo que el senador mendocino se transformaría en el nuevo líder. Sin embargo, las diferencias en la conformación de la mesa de conducción pusieron en peligro todos los acuerdos. Finalmente, una reunión entre Gerardo Morales y Cobos, en el despacho del vicepresidente en el Senado, logró salvar las distancias. Junto a ellos estuvieron Angel Rozas y Ricardo Alfonsín, por el lado del jujeño, y Enrique “Coti” Nosiglia, Raúl Baglini y Oscar Aguad, por el del vicepresidente.

Recién después de las 3.30, Sanz pudo hablarles a los delegados y militantes como el nuevo presidente. Durante los próximos dos años lo acompañarán Rozas, como vice primero, y los cobistas Pablo Verani y Carlos Becerra como vices segundo y tercero, respectivamente. Además, como secretario general quedó el porteño Jesús Rodríguez, histórico dirigente de La Coordinadora al que Sanz describe como “un hermano”. Para Mario Negri, un hombre que era resistido por el cobismo, quedó la Secretaría de Coordinación. En conclusión, los hombres de Cobos y los que responden al sector de los orgánicos quedaron con igual cantidad de lugares en la cúpula del partido.

Ruptura. El rechazo de la Coalición Cívica a una candidatura de Cobos es firme. “Vamos a seguir proponiéndole a la UCR armar un proyecto de país, pero no para que sea llevado adelante por figuras relevantes del kirchnerismo, ni por Kunkel ni por Cobos”, disparó el “lilito” Fernando Sánchez. Y sostuvo que es “imposible pensar que pueden representar un proyecto alternativo”. “Cobos fue clave en el armado kirchnerista, fue el primer gobernador radical K y es vicepresidente de Cristina”, cuestionó hombre que dice lo que Carrió piensa y remató: “Nunca lo vi ni escuché a Cobos hablar del manejo de la caja de De Vido”.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Con pena y sin gloria

El nuevo Congreso puso primera, y al mismo tiempo logró ponerle un freno a Néstor Kirchner. En su debut como diputado, luego de jurar, el ex presidente fue partícipe de la primera derrota del kirchnerismo en la Cámara de Diputados.
El acuerdo de la oposición, amplio y heterógeneo, permitió que sin el oficialismo en el recinto se haya podido conseguir quórum. Eso obligó al oficialismo a bajar y sentarse en las bancas, luego de los reproches de Kirchner, que se opuso a acordar con la oposición hasta último momento.
Ya sentado en su banca, Kirchner vio como la oposición se regodeaba por la situación y le imponía su mayoría (llegaron a ser más de 145 opositores sentados, cuando con 129 era suficiente para ganar). Así fue como la vicepresidencia primera quedó para la UCR (Ricardo Alfonsín) y en todas las comisiones la mayoría le pertenece a la oposición (en las clave la diferencia es mínima, pero da lugar al debate obligado).
La primera experiencia de Kirchner en su banca, de todas formas, no fue muy prolongada. Después de la primera votación, donde se aprobó la propuesta de la oposición, se pasó a un cuarto intermedio para abocarse a cuestiones más técnicas. El pingüino se levantó, se retiró del recinto y nunca más volvió. Fue su debut como legislador, un cargo que claramente no disfruta. Donde es un par entre sus pares (la foto lo muestra, justo en el medio, como un diputado más). Fue su debut mordiendo el polvo, algo a lo que en su larga carrera política no está muy acostumbrado. Kirchner debutó como diputado, y lo hizo con pena y sin gloria.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Los políticos no muerden: Martín Sabbatella

Sus inicios políticos fueron en la Federación Juvenil Comunista, del PC. En la década de los noventa fue uno de los fundadores del Frepaso y, consecuentemente, formó parte de la Alianza. Martín Sabbatella se hizo famoso hace 10 años, cuando llego a ser intendente de Morón, precisamente con la boleta de la Alianza UCR-Frepaso. Dos años antes, había llegado a ser concejal de la misma manera.

Tiene muchos logros en su haber. Pero sobre todas las cosas hay que destacar que pudo imponerse como un intendente progresista, en el medio de la jungla de los barones del Conurbano. Es cierto que Morón no es La Matanza, ni muchos otros municipios del Gran Buenos Aires que tiene índices lamentables, pero de todas formas su gestión es elogiable. Y demostró que alguien que no es peronista puede gobernar en el Conurbano.

El 28 de junio fue electo diputado, en una lista que formó con otros grupos de centroizquierda. Se lo presentaba como un oficialista crítico o un opositor moderado, depende de donde se lo miraba. A algunos sectores del espacio les costó unirse con él. Decían que los diferenciaba la "caracterización de Kirchner" que tenían. Para ellos el ex presidente era nefasto pero defendían algunas de sus medidas y decían que para Sabbatella K era bueno y criticaba algunas cosas. Diferencia sustancial, sin duda.

Por estos días, los diputados están enrosacados en una pelea de poder, que definirá el funcionamiento del Congreso en el 2010. La centroizquierda está dividida. El grupo mayoritario, encabezado por Pino Solanas, se sumó al acuerdo opositor para conseguir la mayoría en todas las comisiones. Incluso, allí está la diputada que entró segunda en la lista de Sabbatella. El intendente saliente de Morón, en tanto, se quedó con el grupo encabezado por Ariel Basteiro, habitual aliado del kirchnerismo. "Es un error aliarse con la derecha", critica. Y agrega: "No digo que el oficialismo tenga mayoría, sino que necesite de la centroizquierda para armarla". En otras palabras, está diciendo algo así como: “No hay que aliarse con la derecha, mejor hay que aliarse con el kirchnerismo”.

Todas las posturas son respetables, pero sorprende que Sabbatella tilde de derecha a muchos de sus antiguos aliados, del Frepaso o la Alianza. Además, Kirchner ya se refugió en los barones del Conurbano y en la CGT como núcleos de poder. Poco tienen ellos de progresistas como para decir que del otro lado está la derecha. Y sorprende que no entienda que el objetivo de la oposición es garantizar que el año próximo el Congreso funcione, y con la mayorías que se votaron en junio. Algunos quizás tengan otras intenciones, pero dependerá de ellos que no se puedan imponer. Y la centroizquierda lo podrá hacer, porque probablemente votará algunas cosas con el oficialismo y otras con la oposición. Pero eso sólo lo puede garantizar una Cámara donde el oficialismo no tenga mayorías en las comisiones, porque sino puede trabar todos los proyectos que quiera. Sorprende Sabbatella, perdiendo la independencia que lo caracterizaba y estando cada día más cerca del kirchnerismo.

Michetti y el matrimonio gay

Mientras se suspendió el casamiento gay previsto para esta semana, y a la espera de que la Corte Suprema (a su debido tiempo) tome una resolución al respecto, apareció un video de Gabriela Michetti, durante la campaña, hablando con la flogger Cumbio sobre el tema. Estos días, la ex vicejefa de Gobierno porteño, que renunció para ser diputada, manifestó su rechazo a la figura del matrimonio gay. En junio, a Cumbio, le dijo todo lo contrario y expresó que su única duda era con el tema de la adopción. El video me genera una sola duda: ¿Habrá pensado que Cumbio era un pibe?

martes, 1 de diciembre de 2009

Una semana política

Hay semanas en las que la política habla de las cosas que a la gente más le importa: la pobreza, la educación, la salud, el trabajo, la seguridad y un sin fin de etcéteras. Pero hay otras en las que se dedica a resolver sus propios problemas. Problemas que a la larga pueden terminar afectando a la sociedad, aunque esta no lo perciba.
Esta semana va a ser una de esas en las que los políticos se van a enfocar en sí mismos. Por un lado, en la Cámara de Diputados juran los nuevos diputados (entre los que van a estar Néstor Kirchner, Elisa Carrió, Felipe Solá, Gabriela Michetti, Francisco de Narváez, Pino Solanas y muchos otros dirigentes de renombre) y se define quiénes serán las autoridades de la Cámara y cómo se van a conformar las comisiones. Es un tema que puede no significar mucho para el común de la gente. Sin embargo, cómo queden la composición de las comisiones es un detalle clave. Las comisiones asesoras en el Congreso es donde un proyecto empieza a ser tratado. Durante estos años, fue muy difícil que iniciativas que no sean del oficialismo hayan podido siquiera ser tratados en esas comisiones, porque el kirchnerismo siempre tuvo la mayoría. En el recinto y en las comisiones. A partir del 10 de diciembre, cuando asumen los diputados que juran este jueves, los K pierden la mayoría en el recinto, por lo que la oposición quiere que eso también se vea reflejado en las comisiones. Para eso llegaron a un amplio acuerdo, que va desde el PRO hasta los grupos de centroizquierda, pasando por la UCR, la Coalición Cívica y el peronismo disidente. Son casi 140 diputados. Y pese a que se necesitan 129 para ser mayoría, temen que el kirchnerismo aplique todo el poder del Estado para cooptar a varios dirigentes.
El jueves tiene que haber definiciones sobre este tema. Pero hasta el jueves, y probablemente después del jueves también, va a seguir generando un debate muy áspero. Y el resultado de la batalla que librarán oficialismo y oposición, sin dudas, va a ser importante para el común de la sociedad, porque va a ser un primer reflejo de lo que será la política durante el próximo año. Si la oposición sale fortalecida, podrá comenzar a controlar de cerca al Gobierno e impulsará temas que hoy no están en la agenda. Si el Gobierno es el fortalecido, será un respaldo importante para Kirchner, que sentirá que su poder sigue siendo intocable. De todas formas, uno u otro resultado es inalterable. Que gane la oposición no quiere decir que se resuelven todos los problemas ni, mucho menos, que el Gobierno pierda poder. El Ejecutivo debe seguir gobernando; el Legislativo legislando. Y que gane el oficialismo no significa que el año que viene las mayorías se puedan seguir modificando y la oposición logre imponerse en determinados temas, ya que de cara al 2011 van a haber muchos movimientos.
Mientras tanto, esta semana va a pasar casi desapercibida la casi segura aprobación de la reforma política. El miércoles, casi de atropellada y habiendo debatido el dictamen solamente dos horas en comisión, el Senado tratará el proyecto del Gobierno que ya tuvo media sanción de la Cámara de Diputados. Es otro tema eminentemente político, pero que va a ser clave para fijar las reglas del juego para las elecciones del 2011.
Va a ser una semana política, en la que probablemente se verán las mejores y las peores cosas de los dirigentes políticos argentinos. Una semana donde lo ideal sería que los políticos piensen en LA política y no en LOS políticos.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Para pensar: ¿Libertad sindical sinónimo de sindicatos débiles?

Hay temas o situaciones que necesariamente tienen que ser pensados y repensados por los argentinos. Hay decisiones que no pueden quedar solamente en manos de la dirigencia política, sino que el resto de los ciudadanos tiene que pensar, expresarse y sentar postura. Uno de ellos es: el sindicalismo.
Justo cuando recrudeció el debate de si hay que establecer la libertad sindical o no, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le dio un espaldarazo a la CGT, al decir que para crecer como país "es necesario tener sindicatos fuertes".
La democratización en los sindicatos puede traer aparejada muchas cosas, como por ejemplo mayor participación de los trabajadores, la igualdad de oportunidades, la libertad de agremiación, la posibilidad de que haya un mayor recambio en la dirigencia de las cúpulas, etc. Pero de ninguna manera es cierto que puede generar gremios débiles.
Los sindicatos hoy funcionan como corporaciones, con más interés en los negocios que en la defensa de los intereses de los trabajadores, con dirigentes que se perpetúan en su sillón durante décadas. Es cierto lo que dice Cristina de que hacen falta sindicatos fuertes, pero síndicatos en serio y no corporaciones.

jueves, 26 de noviembre de 2009

La escribanía K se despide, siempre fiel

Desde el 2005, cuando la mayoría kirchnerista en el Congreso se empezó a gestar, se dice que el Poder Legislativo se transformó en una escribanía, porque solamente cumplía el rol de avalar los proyectos que enviaba el Gobierno, en muchos casos sin siquiera modificarle una coma.
Esta semana, la última de noviembre, se suponía que iba a ser la última en la que se iba a ver a esta mayoría automática (sólo falló en el Senado con la 125). El Gobierno no estaba dispuesto a convocar a sesiones extraordinarias ni a prorrogar las ordinarias, pero la necesidad imperiosa de aprobar la reforma política le obligó a cambiar de opinión. Necesidad que dejó en evidencia que sus intenciones con la iniciativa no son puras.

Más allá de que el último show de la mayoría kirchnerista será el 2 de diciembre, cuando se apruebe dicha reforma, esta semana se hicieron las típicas sesiones donde se aprueban una catarata de proyectos. Sin embargo, hubo dos proyectos paradigmáticos que significaron el último regalo que los legisladores oficialistas le dieron al Gobierno, a modo de despedida probablemente. Se trata de la prórroga de la emergencia económica y del impuesto al cheque. Ambos son conflictivos. La emergencia económica la necesitó Duhalde en el 2002, en plena crisis política, económica y social. El escenario hoy, claramente, es otro. Cristina siempre se negó a aprobar dicha prórroga, incluso en el gobierno de su marido. El año pasado, ya como presidenta, tuvo que enviar el proyecto y encontró la excusa de la crisis internacional para sostenerlo. Este año ya se olvidó de sus ideas. El impuesto al cheque, en tanto, es criticado por muchos legisladores porque sólo se coparticipa el 15 por ciento.

Pero lo más curioso es que los dos proyectos se venían prorrogando por un año. Esta vez, será por dos. Es decir, hasta el 2011. Casualidad o no, el año próximo el Gobierno ya no tendrá mayoría en el Congreso, por lo que probablemente ambos proyectos iban a ser rechazados o iban a sufrir modificaciones. La escribanía K se despide demostrando, más que nunca, su razón de ser.

La intolerancia y la ignorancia

Por estos días aparecieron estos afiches por la calle. Más allá del horror ortográfico de quien lo realizó (votastes, en lugar de votaste), la idea tiene dos problemas importantes. El primero es que refleja la intolerancia de quienes no aceptan el matrimonio gay y consideran que habilitar el casamiento entre personas del mismo sexo significaría atentar contra una institución sagrada como la familia. Más importante que las personas que componen una familia (si son del mismo sexo o no) me parece que son los lazos que los unen.
El otro problema, es que sin ánimos de hacer una defensa de Macri, su partido, el PRO, en las últimas elecciones viene demostrando que no tiene una postura fija ante este tema. Al igual que en otros partidos, al ser consultados sobre si aceptarían el matrimonio homosexual o el aborto, los candidatos del PRO contestaban a título personal y aseguraban que en el espacio convivían diferentes posturas, por lo que cada uno tenía libertad de decidir lo que quisiera. En respuesta al afiche, algunos de los votantes de Macri se pudieron sentir defraudados, pero ninguno de ellos puede sentirse engañado.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Los políticos no muerden: Aníbal Fernández

Mentir no es fácil. Hay que tener la cara de piedra, poder mirar a cámara, no ponerse colorado, mantener la voz firme y no dudar ni un segundo.

Aníbal Fernández es el jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner. Antes fue ministro de su Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, tanto en esta gestión como en la de Néstor Kirchner, administración donde también fue ministro del Interior. Pero en realidad está en un cargo ministerial desde el gobierno de Eduardo Duhalde, cuando estaba a cargo de la cartera de Producción. También tuvo esa jerarquía en el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en la gestión de Duhalde y también en la de Carlos Ruckauf. Es decir, supo adaptarse a sus nuevos jefes. Además, fue intendente de Quilmes a mediados de los 90', época en la que llegó a estar prófugo de la justicia.

No necesariamente llegó a los puestos de ministro por ser un experto en todas esas materias, sino porque es un funcionario eficaz y fiel. Y sobre todas las cosas, sabe mentir muy bien. Son pocos los que tienen su estilo. Por momentos hasta puede sonar convincente. En gran medida, debe ser por su histrionismo y su sentido del humor. Es autor de frases celebres como "Carrió está pirucha y le faltan un par de caramelos en el frasco", "Macri es un vago al que nunca le gustó trabajar", "Algunos la única constitución que conocen es la estación de trenes", etcétera.

Esta semana, mal que le pese, Aníbal demostró que tiene patas cortas. Su mentira de que Antonini Wilson, el venezolano que intentó ingresar al país con una valija de 800 mil dólares que supuestamente iban para la campaña de Cristina, no estuvo en la Casa Rosada no aguantó muchos días. Un video de la transmisión de un acto de Canal 7 en el que estuvo Chávez lo muestra a Antonini entre el público. Finalmente, el ministro no tuvo más remedio que bajar la cabeza y dejar de tirar frases graciosas para la tribuna. No es la primera vez que miente u oculta información, pero que haya quedado en evidencia esta mentira es positivo para que la próxima vez la gente tome sus comentarios con pinzas. Aníbal Fernández ladra, pero no muerde.

Pd: Buscando información e imágenes encontré esta nota de Jorge Lanata, en el Diario Perfil, titulada "Así miente Aníbal F.". La recomiendo. El dibujo se llama "Ministro guitarrero".

martes, 24 de noviembre de 2009

Lo que viene, lo que viene, con optimismo o con pesimismo

"Yo estoy muy preocupado, no veo una salida a esto", me dice un amigo-vecino sobre el devenir de la política argentina. Y, consecuentemente, del país en su conjunto. "Gabi, yo no se cómo hacés para, a pesar de tener más información que nosotros, ser tan optimista", se sorprende un amigo, licenciado en Ciencia Política, mientras debatimos sobre la coyuntura e intentamos aventurar cómo será el futuro mediato e inmediato. Al poco tiempo leo una nota que cita a Juan José Castelli, que antes de morir de cáncer escribió en un papel las que fueron sus últimas palabras: "Si ves al futuro, dile que no venga".
Es muy difícil predecir qué es lo que va a pasar con el país. Néstor Kirchner tiene niveles de rechazo elevadísimos, que hacen casi imposible que pueda volver a ser presidente. En un eventual ballottage perdería con cualquier otro, como Menem hubiese perdido con él. ¿Pero y después quién?, es la pregunta más escuchada. Las encuestas muestran a Julio Cobos como el dirigente de mayor aceptación. Sin embargo, son muy repetidos los comentarios de rechazo hacia el vicepresidente. Incluso de sectores que votarían a algún otro dirigente del Acuerdo Cívico y Social, que por ahora incluye al radicalismo, el socialismo y la Coalición Cívica. Muchos de lo que votarían a Elisa Carrió o a Hermes Binner no votarían a Cobos, y viceversa. Quizás Binner es el que menos rechazo genera, pero también el que menos entusiasma.

En el peronismo el escenario tampoco es muy alentador. Son muchos los que esperan ver derrotado a Kirchner, pero pocos se animan a dar el paso adelante y plantarse como competidores. Felipe Solá lo hizo, pero no tiene el consenso necesario, Eduardo Duhalde también, pero la mayoría piensa que puede ser un buen articulador, pero no un buen candidato. Francisco de Narváez se presenta como peronista, pero son pocos los peronistas que lo ven como uno propio. Mauricio Macri espera que el peronismo disidente lo vaya a buscar para que sea el candidato, pero tiene el mismo problema que De Narváez. Mario Das Neves, gobernador de Chubut, ya se postula, pero como Solá no logra sumar voluntades. Hay varios gobernadores que podrían ser presidenciables, y tienen buena llegada en el PJ, como Jorge Capitanich o José Luis Gioja, pero todavía no se pueden animar a distanciarse de Kirchner, por la necesidad de fondos que tienen, y por el manejo casi dictatorial que el ex presidente hace de los mismos. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, también puede tener buenas aspiraciones, pero se prepara más para el 2015 que para el 2011. Por último, el candidato más fuerte que tiene hoy el PJ es Carlos Reutteman. Pero el ex piloto de Fórmula Uno se toma su tiempo y no se decide: puede ser una movida inteligente, para no tener una largada en falso y después nunca poder recuperarse; pero también cuando decida arrancar puede llegar a ser demasiado tarde.

Por último, hay un tercer sector que aspira a luchar por la presidencia, o por lo menos ser los terceros en discordia. Es el sector conocido como el de "centroizquierda". Un espacio que está lejos de ser homogeneo y que tiene hoy a Fernando "Pino" Solanas y Martín Sabbatella como sus principales referentes. Pero entre ellos, y sus seguidores, tienen importantes diferencias, que no les permiten unir fuerzas. Además, buscan ser la alternativa al peronismo y al radicalismo, en todas sus vertientes, pero cuentan con dos desventajas: la gran mayoría de esos dirigentes vienen de una u otra de las fuerzas mayoritarias y traen consigo algunas de las peores costumbres de esos partidos, y por otro lado, corren de atrás por no tener una estructura nacional que los respalde e impida que terminen siendo una fuerza testimonial.

Es cierto que el panorama aquí radiografiado no es el más alentador. Pero de todas formas hay ciertas cosas que la sociedad argentina y la dirigencia política tiene que ir aprendiendo. Son más importantes las ideas, que las personas. Los liderazgos son necesarios, pero siempre y cuando detrás de ellos haya un sostén de ideas o principios, sino corren el riesgo que cuando los liderazgos pierdan fuerza, sus estructuras también. ¿Por qué se puede ver el vaso medio vacío? Porque por ahora se sigue mirando nombres, y no partidos. La lista de nombres realizada en esta nota no es más que eso, nombres. Pero detrás de esos nombres hay que poder buscar otra cosa. Muchos de los aquí nombrados tienen un respaldo, pero en otros es una incógnita ¿Por qué se puede ver el vaso medio lleno? Porque después de ocho años de kirchnerismo, que se tienen que cumplir aunque muchos no quieran, los diálogos y los consensos van a ser más que necesarios, casi obligatorios. Los que hoy están en la oposición aprendieron una lección, y saben que gran parte de la sociedad no quiere ver más a los políticos enfrentándose mientras las soluciones más importantes no llegan.

Me quedo con el vaso medio lleno. Me quedo con la idea de que 26 años de democracia es muy poco para poder decir que aprendimos. Me quedo con que las nuevas generaciones tienen que pensar en las cosas que unen, y no en las que separan, algo que a las viejas generaciones parece costarle demasiado. El futuro no es alentador, pero que venga.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Lo que importa es lo que nos une, no los que nos separa

Interesante Spot de Campaña del Frente Amplio Uruguayo, "A Don José", con música de Los Olimareños. La fórmula José Mujica y Daniel Astori ya ganó la primera vuelta, y se encamina a ganar en el ballottage del domingo próximo. Mujica es un ex guerrillero tupamaro, de izquierda, y Astori es un economista, más de centro o socialdemócrata. La idea de que es más importante lo que los une que lo que los separa es digna de ser imitada en el país, donde el que tiene diferencias ya parece ser un enemigo.

Premio a municipios oficialistas: crean siete universidades en el Conurbano

(Diario Perfil, 21/11/09)
Los que se oponen, hablan de “clientelismo académico”. Quienes están a favor, dicen que no se puede “negar la posibilidad de que más gente pueda acceder a más educación”. Lo cierto es que en las últimas dos semanas, la Cámara de Diputados aprobó diez proyectos de ley que crean universidades nacionales. Lo llamativo es que siete de ellas son en el Conurbano bonaerense.
En las últimas dos sesiones, los diputados convirtieron en ley, con el respaldo del Frente para la Victoria y el rechazo de los principales bloques de la oposición, la creación de centros de educación superior en Merlo, Avellaneda y Villa Mercedes (San Luis). Además, le dieron media sanción a los proyectos en Jose C. Paz, Almirante Brown, Florencio Varela, San Isidro y la Agraria Nacional (lo presentó un santafesino, cercano a Agustín Rossi). La de Tierra del Fuego, que ya es ley, es la única que fue respaldada por la oposición.
En el ambiente político se sabe que las casas de altos estudios son lugares de interés para los dirigentes: muchos cargos para distribuir, una caja presupuestaria más y la posibilidad de conformar una estructura política fuerte. La diputada de la Coalición Cívica Griselda Baldata le aseguró a PERFIL que “en algunos municipios, la estructura de una universidad te puede definir una elección, significan aparato y caja”.“Más que una verdadera vocación por la educación, nosotros vemos en el oficialismo una necesidad de responder a cuestiones de clientelismo académico”, agregó.
Según la Ley de Educación Superior, las universidades sólo se pueden crear por ley, “con previsión del crédito presupuestario” y “en base a un estudio de factibilidad”. Además, se requiere un “informe previo” del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pero que no es vinculante. Excepto el caso de Tierra del Fuego, el resto de las iniciativas no cumplen con estos requisitos. En la mayoría de los proyectos no se asigna un presupuesto sino que se establece que el Ministerio de Economía deberá reasignar partidas. Además, los informes del CIN sobre las futuras universidades fueron negativos por no estar determinado el estudio de factibilidad y porque ya existen otras ofertas de educación pública cerca.
Para el diputado kirchnerista Luis Cigogna, que fue el firmante del proyecto de la universidad de Merlo, “el CIN actuó de la peor manera, es el egoísmo de los tipos que pertenecen al club y no quieren repartir”. Y defendió los proyectos al decir que “no puede ser que municipios que tienen miles de habitantes no tengan su propia universidad”.
En los fundamentos de casi todos los proyectos se sostiene que la institución va a favorecer también a estudiantes de municipios vecinos. El de José C. Paz, por ejemplo, dice que beneficiará a los vecinos de Moreno, quienes ahora también tendrán su universidad. Y en el Conurbano, además, ya existen seis universidades: San Martín, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Lanús y Tres de Febrero.
Algunos barones del Conurbano ya festejan, como Mario Ishii, de José C. Paz, quien le aseguró a PERFIL que “es un logro muy importante, ya que estuvimos siete años y medio para construirla”. “Seguramente la próxima visita de Néstor y Cristina será para inaugurar la universidad”, remató.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Entre testimoniales y borocotazos

La dirigencia política argentina sigue dejando en claro que está lejos de demostrar que puede ser llamada de esa manera, por lo menos en su conjunto. Por estos días se conocieron dos nuevos casos de políticos que terminan engañando a la gente que los votó. Y a los que no los votaron también.
Primero se subió a escena la actriz Nacha Guevara. Fue la tercera candidata de la lista que encabezó Néstor Kirchner. Es imposible saber cuántos votos le sumó al Frente para la Victoria su presencia, y hasta si pudo llegar a ahuyentar algunos que repudian la farandulización de la política. Estos días, la protagonista del Musical de Evita anunció que no va a asumir como diputada, por lo que se suma al listado de candidatos testimoniales que presentó el kirchnerismo en junio. Una lista que ya supera la veintena de nombres, encabezados por Daniel Scioli y Sergio Massa.
El segundo caso es el del gobernador electo de Corrientes, Ricardo Colombi. Hace pocos meses le ganó las elecciones, ballottage incluido, a su primo Arturo, el actual gobernador. Durante la campaña, el candidato del radicalismo orgánico, (Arturo, ex radical K, tenía el apoyo de Julio Cobos), criticó en duros términos al kirchnerismo. Ahora, se reunió con el ex presidente Kirchner (que con estas cosas demuestra que sigue siendo el que tiene el poder real) y también con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y hasta habría dicho que lo podría votar a él o a Cristina en el 2011 (el uso del verbo en potencial es que no lo dijo públicamente, pero luego de publicado no salió a desmentirlo). El revuelo que generó incluyó que desde la UCR se lo acuse de ser peor que Borocotó, ya un sinónimo de panquequismo político desde que fue electo diputado por una lista de Mauricio Macri y a los pocos días se reunió con Kirchner y se cambió de bando.
La justificación de Colombi es que haría cualquier cosa por el bien de la provincia, dejando en evidencia, una vez más, el sometimiento que tienen los gobernadores con Kirchner por la necesidad de fondos.
Nacha y Colombi son dos casos, de diferentes partidos, que dañan a la política argentina en su conjunto, Justo cuando se "debate" una reforma política. Las candidaturas testimoniales se pueden evitar con la ley, sólo basta poner un artículo que obligue a un funcionario a renunciar a su cargo si se quiere presentar a elecciones. Lo de Colombi es más complicado de evitar, pero con una justa coparticipación a las provincias, y sin discrecionalidad del gobierno nacional, se darían buenos pasos.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Un acierto que esconde desaciertos

Ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner les pidió a Hugo Moyano y Luis D'Elía que cancelaran el acto que estaban preparando para el viernes 20 de noviembre, en defensa "del gobierno popular" y del "modelo sindical".
Fue un acierto de Cristina la decisión. El acto sólo iba a servir para acrecentar el nivel de discusión y confrontación que hay hoy en la calle. Y además ningún beneficio le iba a representar al gobierno una marcha encabezada por Moyano y D'Elía, dos de los dirigentes con peor imagen.
Sin embargo, la argumentación que esgrimió la presidenta no es más que repudiable. Su defensa a la corporación sindical vigente en el país desde hace décadas deja en evidencia una ideología contraria a la que se expresa como de defensa de los trabajadores. Al decir que los sindicatos “han sido el ejemplo de resistencia y de unidad de lucha por los derechos de los trabajadores” parecería olvidarse de la lucha de ella y mucho de los que hoy son kirchneristas en contra de la burocracia sindical. Es cierto, como dice ella, que hay sindicatos con buenos hospitales, o buenos hoteles para sus afiliados, pero también es cierto que estos sindicatos crean mafias, como la de los medicamentos. Es cierto, como dice ella, que los gremios consiguieron beneficios para los trabajadores, pero también es cierto que hoy tenemos sindicalistas ricos y trabajadores pobres.
“Por eso es importante saber que en la unidad del movimiento obrero, en su fortaleza - no en su división - está precisamente una de las claves para poder lograr mejores condiciones de vida y lograr trabajo los que aún no lo tienen”, concluyó Cristina. Una frase que no tiene nada de casual, justo cuando se recrudece la lucha de sectores que pugnan hace años por conseguir su personería gremial, algo que permitiría terminar con otro de los monopolios que hay en el país: el de la CGT.

lunes, 9 de noviembre de 2009

ADN: Algunas precisiones para saber qué discutimos

Les dejo aquí una nota de opinión publicada hoy en el Diario Crítica por la diputada de la Coalición Cívica Fernanda Gil Lozano. Para quien no la conoce, tiene una larga experiencia en la defensa de los derechos humanos, en especial en el tema de la trata de personas.

El miércoles pasado se trató en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo Nacional. Dicho proyecto tiene por objetivo habilitar la extracción/obtención compulsiva de ADN de presuntas víctimas. Pero no se trata sólo de presuntas víctimas de supresión de identidad o de supresión de identidad como consecuencia de crímenes de lesa humanidad. Por el contrario, al ser un agregado al Código Procesal Penal, abarca la obtención de pruebas de todo tipo de delitos. Por tanto, se produce aquí una primera confusión en los términos del debate que hay que despejar: el proyecto no refiere ni acota el universo a las víctimas de desaparición forzada.
Pero existe una segunda confusión también sumamente importante. Y es que el proyecto sí posibilita al juez extraer compulsivamente a la víctima su ADN. Esto queda establecido en el quinto párrafo cuando dice “a tal efecto, si la víctima se opusiera a las medidas indicadas en el segundo párrafo, el juez procederá preferentemente del modo indicado en el cuarto párrafo”, es decir, obtención por requisa personal y allanamiento de morada para conseguir una prenda o artículo de uso personal en el que puedan haber quedado muestras de ADN de la presunta víctima. Al decir preferentemente, lo que se está diciendo es que queda a criterio del juez cómo va a obtener el ADN, y no a voluntad de la víctima. Así, si la víctima se opone, el juez puede obligarla o bien a que se saque sangre (extracción), o bien a que le entregue una prenda íntima (obtención). En ambos casos, ante la negativa de la presunta víctima, se está habilitando siempre el uso de la fuerza y la intervención para ello de alguna de las fuerzas de seguridad, quizás hasta de las mismas instituciones que secuestraron a la víctima o a sus padres.
Así como sostengo que el Estado tiene la obligación de administrar justicia, entiendo –y en esto diferimos con el proyecto del Poder Ejecutivo– que no debe hacerlo a cualquier precio ni de cualquier modo. Mucho menos cuando el costo lo va a pagar la víctima.
Nadie duda de que aquí hay muchas víctimas: la persona que fue secuestrada, la persona a quien se le sustituyó su identidad y, por supuesto, los familiares biológicos que buscan a sus seres queridos. Es evidente que esto genera una tensión y confronta derechos. Pero no podemos caer en el simplismo de creer que un agregado a un código resuelva esta tensión. Mucho menos podemos olvidar que nuestra decisión va a afectar a personas que no son sólo una muestra de ADN. Son seres humanos que sienten, como todos nosotros. Entonces pregunto, para buscar la verdad, para saber dónde están nuestros seres amados, ¿lo único que podemos hacer es enfrentar a víctima contra víctima? Obligar a que una víctima que no quiera sacarse sangre deba tolerar ser apresada por las fuerzas de seguridad o violentada en su casa mediante un allanamiento ¿es la mejor forma que tenemos para poder llegar a la verdad? Espero que no sea así y que recordemos que el derecho a la identidad es eso: un derecho y no una obligación. Y en tanto derecho y no obligación, nos asiste, como seres humanos, la decisión de querer saber quiénes somos o no quererlo.
Mi compromiso con la defensa de los derechos humanos es inclaudicable y, a riesgo de equivocarme, entiendo que no aceptar que el Estado pueda convertirse en dueño de lo más íntimo que tenemos como personas (que no es sólo el ADN sino nuestra voluntad), más que contradecir mi compromiso lo refuerza. Y como ya lo he dicho en muchas oportunidades, no podemos seguir sosteniendo que los problemas que tenemos como sociedad se resuelven con agregarles o quitarles letras a los códigos. Se necesita mucho más que eso, y espero que así lo entendamos alguna vez todos los que luchamos en contra de las violaciones a los derechos humanos.

sábado, 7 de noviembre de 2009

Re-formar la política y re-formar los políticos

Por estos días el tema principal que ocupa a los políticos es la reforma política. Una reforma que es necesaria, para mejorar el sistema político y electoral que reina en el país. Pero es necesario que esa necesaria reforma sea profunda, consensuada y logre perdurar en el tiempo. Porque sino, como todos los últimos cambios que se hicieron en la materia, termina siendo para una conveniencia coyuntural de uno o unos. Y en este caso, como los últimos temas importantes que se "debatieron", todos dicen que "es necesario una reforma", pero no se ponen de acuerdo ni en los cómos ni en los cuándos.
¿Porqué hay que reformar? Porque es necesario transparentar las elecciones y para ello las propuestas de boleta única y de una autoridad electoral independiente son un buen paso. Ninguna de ellas está en el proyecto oficial. Porque es necesario fortalecer el sistema de partidos, logrando que las agrupaciones políticas vuelvan a reconciliarse con la sociedad, representando cada una a los diferentes sectores de la sociedad. Para esto hay mil opciones, que deben debatirse con profundidad y lograr los máximos consensos. Las primarias abiertas para seleccionar candidatos y la igualdad en la distribución de espacios publicitarios en la campaña pueden ser un buen paso. Ambos están en el proyecto oficial, que debería incluir regulaciones claras para la publicidad oficial en ese período. Y también porque es necesario reducir el número de partidos, pero respetando a las minorías y eliminando los sellos de gomas o pymes electorales. Hay muchos partidos que sólo funcionan para recaudar plata del Estado. Sus dueños se los "alquilan" a candidatos que necesitan de un partido para presentarse en la elección y se quedan con los fondos estatales. Para esto, hay que buscar mecanismos para poder diferenciar los sellos electorales de los partidos chicos. El número de afiliados, sin duda, no es la mejor opción. Y más aún cuando hoy en día la sociedad tiene nuevos vínculos con los partidos: se puede ser más representantivo que otros, pero con muchos menos afiliados.
De hecho, una reafiliación obligatoria para todos los partidos, como proponen muchos, demostraría que hasta las grandes estructuras como el PJ y la UCR tendrían muchos menos afiliados que en la actualidad.
Pero lo más importante de la reforma política es que se reformen los partidos y los políticos. Que tengan proyectos a largo plazo, que tengan cuadros valiosos por sus conocimientos y capacidades y no por su imagen mediática, que cumplan con lo que se propone en la campaña, que sepan que la rotación en el poder es beneficiosa porque obliga a unos y otros a buscar superarse, que puedan arribar a consensos en temas claves con otras fuerzas, que tengan grandes líderes pero que no dependan de una persona, que tengan una ideología clara que no vaya cambiando según los gobiernos. Y sobre todas las cosas, que no roben o sean complices de la corrupción.

sábado, 24 de octubre de 2009

ADN, un debate para pensar y opinar

La semana pasada un fuerte debate, con duras declaraciones, se inicio a raíz de un proyecto que establece la extracción compulsiva de sangre para análisis de ADN en la búsqueda de la identidad. Es una iniciativa impulsada desde hace años por las Abuelas de Plaza de Mayo para poder saber si determinados jóvenes, que se reniegan a hacerse los análisis, son hijos de desaparecidos. Hoy en día, ese proyecto esta siendo motorizado por el kirchnerismo.
El caso que sirvió como sostén de esta idea es el de los hijos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Pese a que se sospecha que son hijos de desaparecidos, apropiados por la dictadura y entregados a la familia del clarinete, ellos no quieren someterse al estudio.
Elisa Carrió fue la primera que salió a criticar la medida. La calificó de fascista por vulnerar los derechos de los jóvenes en cuestión. Los grupos de derechos humanos le respondieron que ella era la fascista, por impedir el esclarecimiento de delitos de lesa humanidad, como la apropiación de bebes. Más tarde, otros juristas, como el ex fiscal del juicio a las juntas, Julio César Strassera, salieron a respaldar la postura de Lilita.
Mas allá del bajo nivel del debate, donde unos y otros se acusan de fascistas, el tema es interesante. Son las cuestiones de fondo que los dirigentes tienen que poder definir: ¿se privilegia el derecho a la integridad de cada ser humano o se privilegia la búsqueda de la verdad y la justicia a cualquier precio? Yo me inclino por la primera opción, porque el argumento de la segunda podría llegar a jusificar cosas mucho más complicadas, como la tortura. Sin embargo, estoy abierto a la discusión y a escuchar posiciones. A debatir, que hace bien. Pero sin descalificaciones.

jueves, 22 de octubre de 2009

Un presupuesto sin supuestos

Mientras los políticos siguen hablando de la ley de medios y ahora se aprestan a debatir una reforma política, el tratamiento del presupuesto para el año próximo está pasando (o paseando) por el Congreso.
La semana pasada, en Diputados se aprobó el proyecto de Presupuesto 2010. Por primera vez en el kirchnerismo se logró sin realizarle ninguna modificación. Los diputados no encontraron nada para aportarle a la iniciativa del Gobierno. Ahora empieza el turno del Senado. Allí están los representantes de las provincias, que fueron son y serán perjudicadas por el Gobierno en el reparto de los fondos.
El diputado radical Miguel Giubergia, durante la sesión, recordó a Juan Bautista Alberdi, quien sostenía que “el presupuesto es el barómetro que señala el grado de buen sentido y de civilización de un país. La ley de gastos nos enseña si el país se halla en poder de explotadores o está regido por hombres de honor, si marcha a la barbarie o camina a su engrandecimiento”. En los últimos años ese análisis es imposible de realizar. Entre los superpoderes, las facultades delegadas del Legislativo al Ejecutivo y las consecuentes modificaciones presupuestarias que realiza el Gobierno, los supuestos gastos que previó el presupuesto quedaron en el olvido.
Un ejemplo de la falta de previsión al armar el presupuesto es que el Gobierno ya esté hablando de ampliar las asignaciones familiares a los hijos de desocupados y los trabajadores informales (mientras la oposición plantea universalizar el reparto por hijo). De implementarse cualquiera de las dos opciones, se trataría de un plan estratégico que debería estar contemplado en cualquier presupuesto. Pero una semana después de aprobarlo en Diputados, ya se está hablando de que sería necesario hacer modificaciones presupuestarias.
Las promesas de obras incumplidas es otro caso que hace del presupuesto una norma vacía. Año tras año el Ejecutivo promete una serie de grandes obras a realizarse en varios años. Pero año tras año esas obras aparecen y desaparecen del presupuesto, no reciben fondos o aumentan su presupuesto de manera sospechosa.
Así, el presupuesto deja de lado su esencia para ser un mero maquillaje, una ley con anexos que muestran como se va a distribuir el dinero entre las diferentes áreas del Estado. El presupuesto es la norma más importante de todas, ya que direcciona las políticas de un gobierno. Hermes Binner, en una entevista con Perfil, dijo: “Cada vez tenemos más desconfianza, porque con el tema de los superpoderes el presupuesto dejó de ser un hecho confiable para ser un hecho anecdótico”. Este año no aparenta ser la excepción, y el presupuesto, una vez mas, no va a dejar supuesto nada.

martes, 13 de octubre de 2009

Hay ley, ¿habrá ley?

El Senado transformó en ley el proyecto de Servicios de Comunicación Audiovisual presentado por el Gobierno, más conocido como ley de medios. ¿Es algo bueno o malo? ¿Es lo mejor o lo peor? ¿Es una ley democrática y desmonopolizante o autoritaria? ¿Es un triunfo porque se supera un escollo de la dictadura o es una derrota porque atenta contra la libertad de prensa? ¿Ganó el Gobierno y perdió Clarín? ¿Y el resto de los argentinos a qué jugamos?
Así se podría describir lo que fue el debate de esta ley. Sin matices, sin búsquedas de consensos, y con posturas extremas. El equilibrio nunca logró ponerse de pie. Y no sólo de los políticos, sino también de la gran mayoría de los que se sumaron al debate.
Desde un principio se dio una puja maniquea, era blanco o negro, bueno o malo. Estabas a favor de democratizar los medios o estabas a favor de los grandes grupos económicos. Estabas a favor de la libertad de expresión o estabas a favor de los que quieren controlar a los medios. Y el Gobierno y Clarín dieron lugar a que ese fuera el juego. Cómo trataron el tema fue patético e indefendible. Unos por la cerrazón total a dar un debate serio y profundo, donde el proyecto podía ser mejorado sustancialmente. Los otros por dejar en evidencia que hacen periodismo cuidando sus intereses; de golpe se dieron cuenta de todas las falencias y corruptelas kirchneristas.
Ambos mintieron y engañaron. Ambos son merecedores de profundas críticas. Pero en este punto el Gobierno pierde por varios puntos, porque mintió y engañó en nombre del Estado. Llevándolo a un extremo: Así como en la dictadura se puede decir que existía el terrorismo de las guerrillas, el terrorismo de Estado era mucho más nefasto aún. Por eso, el "engaño de Estado" es más peligroso, por la responsabilidad que tiene quien ejerce la administración del mismo.
Ahora bien, en el ámbito político, también la oposición equivocó el rumbo. Desde un principio se plantó en un No, previendo intenciones autoritarias de Kirchner en todo esto, cuando en realidad gran parte de la oposición quería que se vote una nueva ley de radiodifusión (incluso sufrieron el ninguneo de los K a proyectos que se habían presentado con anterioridad). Distinto es decir "No, esto no nos gusta, no lo votamos" a decir "Sí, queremos una nueva ley, tengamos esto de base, pero hagámosle buenas modificaciones". Como mínimo, achicás las distancias de las posiciones extremas. Además, los discursos apocalípticos tampoco sirven para lograr consensos. Los Kirchner pueden ser peligrosos, y de hecho esta ley puede ser peligrosa, pero la realidad es que con la ley actual, con un Comfer intervenido, podían hacere muchas de las cosas que se dice que van a hacer ahora.
¿Cuál es el resultado? Tenemos una nueva ley, que tiene algunos puntos oscuros y muchos otros que son incongruencias. Como por ejemplo que un artículo habla de la revisión bianual, que el propio oficialismo lo vendió como revisiones cada dos años. Sin embargo, en el debate una senadora hizo notar que bianual significa dos veces en un año, por lo que debería decir bienal... El kirchnerismo no quiso saber nada con arreglarlo. Un cambio significaba que el proyecto volvía a Diputados, lo que muchos hubiesen leído como una derrota K.
Pero sobre todo tenemos una nueva ley que va a desfilar por los pasillos de los tribunales, con denuncias de todo tipo. Hasta el punto tal de que algunos estiman que la norma puede llegar a no se aplicable. Sería un fracaso de la democracia, que demostraría que no puede hacer una ley consensuada, que perdure en el tiempo. Y sobre todo buena, porque lo que dejó este tema es la decepción de otra oportunidad perdida: se podría haber hecho una ley ejemplar y se terminó aprobando un mamarracho que, encima, puede quedar en la nada.

martes, 6 de octubre de 2009

Piquete y cacerola, ¿la lucha es una sola?

En el 2001, pleno estallido social, las marchas de piqueteros encontraron el apoyo de sectores de clase media, que habían empezado a utilizar sus utensilios de cocina para hacerlos sonar. "Piquete y cacerola, la lucha es una sola", cantaban.
Tiempo después las condiciones económicas mejoraron y las cacerolas volvieron a su hábitat natural. Los piqueteros que siguieron piqueteando (algunos con mayor justificación que otros) perdieron el apoyo de esas clases medias, que veían vulnerado su derecho a la libre circulación.
Hoy, por el conflicto en la ex Terrabusi, estamos ante un recrudecimiento de ese método de protesta. Y también hay algunos sectores, o barrios, con la cacerola lista para hacerla repiquetear en cualquier momento. ¿Están en la misma sintonía? Difícil.
Unos reclaman por la preservación de fuentes de trabajo. Y consiguieron el respaldo de diversos sectores, en especial de movimientos de izquierda acostumbrados a plegarse a este tipo de protestas.
Los otros empezaron a salir en el conflicto del campo. Vale decir que no se quejaban de los cortes de ruta como se quejan ahora de los de calle. Reclaman por las políticas y actitudes que toma el Gobierno. Y en muchos casos recibieron el acompañamiento de lo más reaccionario de la sociedad, aquellos que piden por la democracia pero no ven la hora de que Cristina deje el sillón presidencial antes de tiempo.
La lucha claramente no es una sola. En la Argentina falta mucho para que haya una solidaridad entre sectores con diversos intereses. Pero en la actualidad hay un factor de riesgo: crecimiento de la conflictividad laboral y social más un profundo desgaste de la imagen del matrimonio presidencial. El problema se puede dar cuando algunos grupos quieran seguir fogoneando los piquetes para generar una mayor conflictividad social y que en algún momento la lucha termine siendo una sola. El objetivo oculto no sería buscar soluciones para unos y otros, sino generar inestabilidad. Una situación que hay que evitar.

martes, 29 de septiembre de 2009

¿Modelo de periodismo?

El domingo disfrute por la TV Pública del triunfo de Independiente sobre Racing. Y hasta por momentos me emocioné y sentí que regresaba a mi más tierna infancia al escuchar al insufrible de Marcelo Araujo.
Sin embargo, un par de cosas alteraron la tranquilidad con la que estaba mirando el partido (bah, el segundo tiempo lo sufrí...). Primero, las constantes publicidades oficiales transformaron la transimisión en un pasquín del Gobierno. No estoy en contra de que un Gobierno publicite sus actos, pero debe haber un límite. A la larga, la gente tiene que darse cuenta de los cambios por los hechos, y no por las palabras. Además, es peligroso cuando la publicidad es engañosa, a saber: se promociona el Plan Federal de Viviendas (hay provincias que tuvieron que terminar la primera etapa con fondos propios y la segunda etapa tiene niveles de ejecución mínimos) y se habla del Plan Energético (todos los especialistas en la materia advierten que el sistema energético está el borde del colapso).
Pero lo que más me llamó la atención llegó en el entretiempo. "Notisocial", anunciaba la pantalla, y pensé que era un flash de la TV Pública. Para mi sorpresa, se trataba de una imitación de un noticiero común y corriente producido por el Ministerio de Desarrollo Social, que lidera Alicia Kirchner. "Una forma diferente de ver las cosas", aseguraron los conductores después de presentar una nota sobre un programa social del Gobierno. Difícilmente en el Notisocial pasarían la noticia de que el último plan de empleo social, presentado por la Presidenta, no arranca y ya tiene denuncias de manejos clientelares de los fondos.
Es el colmo de la publicidad oficial; ahora se disfraza de periodismo. Parecería ser que ese es el modelo de periodismo que quieren los Kirchner, aquel que sólo da buenas noticias, aquel que remarca todo lo que hace bien un Gobierno. Pero se equivocan, el periodismo puede dar buenas noticias, pero está obligado a tener un espíritu crítico, a dudar de hasta la mejor noticia. Y el beneficio no sólo lo tienen los lectores, oyentes o televidentes, sino también el propio gobierno, que debe esforzarse para hacer las cosas bien.

lunes, 28 de septiembre de 2009

“Ser presidente no está dentro de mis planes”, dice Binner

—Afronta sus primeras elecciones provinciales siendo gobernador. ¿Cómo lo puede afectar la votación del socialismo a favor de la Ley de Medios?
—Nosotros votamos siempre a conciencia. Y con una responsabilidad que está respaldada por una coherencia. El socialismo viene planteando la necesidad de tener una nueva Ley de Medios que supere a la ley actual, basada en la doctrina de seguridad del Estado que luego fue reformada por concepciones neoliberales. Particularmente, en la provincia de Santa Fe nosotros necesitamos medios de comunicación que nos integren. No tenemos ni un solo medio que llegue a toda la provincia.
—Pero, ¿pueden perder votos?
—Sí, puede afectarnos, pero nosotros no podemos elegir los tiempos. Igual no creo que sea algo determinante.
—Recibieron muchas críticas, como de Solá, que habló del uso de la chequera a cambio de votos, y Reutemann, que dijo que el pacto con el kirchnerismo en realidad era de ustedes.
—Bueno, realmente es sorprendente, porque todos los que acordaron con todas las leyes del menemismo, y después durante cinco años acordaron con todo lo que les propuso el kirchnerismo, ahora son los dueños de la inocencia. Yo creo que del socialismo se podrán decir muchas cosas menos que recurramos a un pacto.
—¿Y la necesidad de fondos que tiene la provincia, de la chequera, es algo que pudo influenciar en la decisión?
—En realidad nosotros estamos en la Corte Suprema reclamanado por los derechos de Santa Fe, por 4 mil millones de pesos, porque hemos agotado la vía administrativa. Es una respuesta incontrastable con esas acusaciones.
—¿Usted se ve como candidato a presidente?
—Me causa gracia este tema, porque la verdad que no sé si es poco creíble, pero me preguntan siempre y ya no sé qué responder. Porque nosotros tenemos la preocupación en la provincia de Santa Fe, que tiene una gran posibilidad de transformación. Ser presidente no está dentro de mis planes.
—¿En el Acuerdo Cívico la rama radical del cobismo es la más fuerte para acercarse?
—Yo diría que más que con la rama de Cobos, es con el partido radical. Siempre nos interesa movernos institucionalmente y no con sectores.
—Elisa Carrió lanza su partido la semana que viene. ¿Lo ve dentro de la alianza?
—Eso dependerá de la alianza en su todo y del partido que genere Carrió en particular. Hay que aprovechar todas las fuerzas que tiene el país para generar una política nueva.
—¿Hoy se puede pensar en una fórmula Cobos-Binner?
—Yo creo que tenemos que imaginarnos una fórmula aceptada por los partidos.
—¿Y cuál sería la mejor?
—No pienso en nombres, sino en una fórmula que esté sustentada en los partidos. Y tienen que cumplir algunos requisitos, como respeto a las leyes, a un país federal, con seguridad jurídica, viendo cómo tener políticas claras para reducir los niveles escandalosos de pobreza.
—Por las charlas con Cobos, ¿considera que coinciden en gran parte de las ideas?
—La verdad es que mucho no hemos charlado.
—Se habló de Binner vice de Kirchner y vice de Cobos, ¿cuál es más verídica?
—Ninguna de las dos, pero la primera de todas es imposible, porque nosotros tenemos otra forma de trabajar.
—¿Las diferencias con el kirchnerismo son de estilo, de formas de gobernar, o son de fondo, de concepciones ideológicas?
—Son de fondo. Pero nuestra posición no es de blanco o negro. Creo que ésta es la democracia que debe funcionar. No porque a uno no le guste un resultado se va de la sesión. Esta es la democracia; si no, podemos criticar mucho lo de Honduras, pero damos la posibilidad de que esto ocurra aquí.
—¿De qué forma se puede dar aquí?
—Hemos escuchado algunos versículos por ahí, vinculados a un posible recambio anticipado. Creo que esto sería un desastre para nuestra democracia.

La familia de Jenefes: peleas por dinero y política, con vínculos en el caso Skanska

El grupo Visión Jujuy tiene el Canal 7, AM 630, FM 97.7, Radio Perico, Radio Libertador, Codivisión, el hotel Howard Johnson Plaza Jujuy y la Finca Fruitland. Aunque el grupo está manejado por la esposa del senador, Eulalia Quevedo Carillo, sus hermanos Teresa y Marcelo la enfrentan en los tribunales por maniobras fraudulentas para quedarse con el poder. Para los medios locales, el senador fue el padrino político de Néstor Ulloa.

Guillermo Jenefes está en el centro de la escena por su rol en el tratamiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en el Senado. Es el presidente de la comisión cabecera y su voto, aún en duda, es clave en tres de las cuatro comisiones que debaten. Sin embargo, su vínculo directo con un grupo de multimedios en Jujuy es lo que lo deja en el centro de la polémica.
El grupo Visión Jujuy tiene el Canal 7, AM 630, FM 97.7, Radio Perico, Radio Libertador, Codivisión (un circuito de televisión codificada), el hotel Howard Johnson Plaza Jujuy y la Finca Fruitland. Además, tiene unas 15 repetidoras por Jujuy y Salta, por lo que la ley lo perjudicaría. La familia Jenefes (por su mujer, Euladia Quevedo Carrillo) está vinculada también a la industria tabacalera. De hecho, Jenefes es miembro de la Cooperativa del Tabaco de Jujuy y su hijo Pablo es miembro de la Cámara del Tabaco.
El multimedios pertenecía al suegro de Jenefes, Marcelo Quevedo Cornejo. Luego de su muerte, los tres hijos se quedaron con las acciones: Eulalia (37%), Teresa (31%) y Marcelo (26%). En la actualidad, Teresa y Marcelo están enfrentados judicialmente con Eulalia, por las supuestas movidas fraudulentas que realizó para quedarse con acciones de la primera.
El propio Jenefes fue presidente del grupo Visión por lo menos hasta fines de 2006. Y cuando se lo consulta por la posible incompatibilidad para tratar la Ley de Medios, él no niega su estatus de empresario periodístico. Incluso, Jenefes fue directivo de la Asociación de Teledifusoras Argentinas (ATA), que se opone fuertemente a la ley. Hoy en su lugar está Juan Jenefes, uno de sus hijos, que también ocupa un cargo en la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA).
El enfrentamiento entre Marcelo Quevedo y Jenefes no sólo es judicial. Políticamente hoy están en veredas opuestas: Quevedo fue electo concejal por la lista de Carlos Snopek, enfrentado a Eduardo Fellner, caudillo del espacio de Jenefes. Sin embargo, todos tienen un vínculo con el caso Skanska. Jenefes y Fellner, según medios provinciales, eran “padrinos” de Néstor Ulloa, titular de Nación Fideicomisos, implicado en el caso de corrupción. Y Ulloa colocó como directivo del Nación a Quevedo, su primo.
La Ley de Medios no es la primera que enfrenta al senador oficialista con el Gobierno. En 2007 el entonces ministro de Salud, Ginés González García, acusó a Jenefes de ser el principal lobbista en la Cámara alta en contra de la Ley Antitabaco. El argumento que utilizó para no excusarse de participar en la votación es similar al que repite ahora: “Es como si un médico se abstuviera de votar una ley sobre salud, o como si un maestro se abstuviera de votar una ley sobre docentes”.
Ahora, cuando le toca debatir la nueva Ley de Radiodifusión, Jenefes se encuentra en una situación comprometida como entonces: es multipropietario de medios pero entiende que tiene que participar del tratamiento de la norma porque, según él, no existe conflicto de intereses.

Buzzi y De Angeli: “Nosotros no competimos por la misma novia”

(Diario Perfil, 27.9.09)
En el marco del Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina, en el que Eduardo Buzzi resultó reelecto para un nuevo mandato, PERFIL entrevistó juntos a su titular y al líder de los agrarios enterrianos, Alfredo de Angeli. Aunque no son amigos, se respetan, y está claro que tienen estilos diferentes. Dos caras de un liderazgo.
—En este congreso pareció que hubo una unidad más fuerte entre ustedes, ¿qué cambió?
BUZZI: Es que en realidad lo que hubo fueron diferencias ante aspectos puntuales. En el último tiempo hicimos un pacto de que cuando tengamos diferencias lo discutamos por teléfono y no más por los medios. Si no es una concesión al kirchnerismo, gratis. Y a los productores les cae mal. Los gauchos en los pueblos me dicen: “No te pelees más con De Angeli”.
DE ANGELI: Sí, la gente ve como un complemento. Dice: “Vos sos el tosca, el que está arriba, y Eduardo es un tipo que explica bien, que tiene muy buena dialéctica”, y yo para nada.
—¿Las diferencias son de estilo o de fondo?
B:
Son circunstancias donde ante un hecho hay criterios o formas de reaccionar diferentes. Y hay otras cuestiones que por ahí son un poco más de fondo, como con las AFJP. Ahí tuvimos un criterio distinto, que es un tema ya más filosófico.
DA: No sé si es filosófico, porque yo me explico mal y me entienden peor. Fui a prevenir el manotazo y muchos entendieron que fui a defender a las AFJP. Hoy con la Ley de Medios salís a criticar y te dicen que estás con Clarín, y no es así. Pero no querés que hagan otro enchastro.
B: De todos modos, es tan grave lo que está pasando como país, tan grave el nivel de crispación, que nosotros no podemos tener grietas. Y además no estamos compitiendo por la misma novia. La novia de él le da bola a él...
DA: Y... sí (risas).
—¿Y qué tiene que hacer el campo a partir de ahora?
B: Creo que la Mesa de Enlace, pasada la Ley de Medios que hoy ocupa el centro de la escena, tiene que retomar la iniciativa, marcando el contraste de lo mal que se hacen las cosas, por un lado, y lo que se necesita, por el otro. Y el 10 de diciembre es una fecha en la que hay que movilizar, respaldando a los legisladores que entran y pidiendo por lo que falta.
—¿Y De Angeli puede estar de nuevo en las rutas?
DA:
No. Yo no quisiera volver nunca más a las rutas, y muchos productores tampoco. Sería enfrentarse con otros sectores y alimentar a los Kirchner. Pero si te llega la necesidad es muy probable que, si la mayoría quiere, no quede otra que ponerse al frente.
—La Mesa de Enlace generó visiones críticas en la FAA.
B: Hay debate, por supuesto. Ahora, ocho de cada diez productores te dicen que la Mesa de Enlace tiene que continuar. Que hay alguna minoría que dice que hay que irse es cierto, pero nosotros nos manejamos por las mayorías. Y, por otro lado, las diferencias con la Sociedad Rural existen, pero hay acuerdos básicos que se respetan. Y se trabaja sobre las coincidencias.
—¿Y corre riesgos la identidad de la FAA?
DA: No, para nada. La Mesa de Enlace se conformó por la tiranía de los Kirchner. Y mientras tengamos objetivos en común, vamos a estar juntos. Pero también hubo transformaciones. Hoy los otros presidentes te pueden hablar de los pequeños y medianos productores, cosa que antes no hacían.
—¿Es difícil para ustedes compartir el protagonismo?
B:
No voy a negar que hay momentos en los que si se desdibuja el rol del presidente y esas cosas... Pero hay que saber admitir que los protagonismos son importantes, son un instrumento del proceso colectivo.
DA: Yo a Eduardo lo respeto, él es mi presidente. Y yo trato de no perjudicar en nada. Puedo cometer errores, pero jamás voy a estar buscando un espacio, y menos para ponerme delante de él.
—De hecho, se refiere a él como presidente.
DA:
Sí, es mi presidente.
B: Este fuma abajo del agua (risas).